Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (2023)

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (1)

La mayoría de los niños se hacen rasguños, moratones, heridas y cortes alguna vez. Muchos cortes pequeños se pueden tratar en casa, simplemente lavando la herida y quizás usando un vendaje o una tirita. Pero es importante saber cuándo se necesitan puntos de sutura porque hay heridas que pueden precisar atención médica.

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura

¿Cuándo necesita puntos de sutura una herida? Las siguientes recomendaciones os pueden ayudar a valorar si el corte de vuestro peque requiere puntos de sutura. Pero los médicos del servicio de urgencias médicas de un hospital lo determinarán con toda seguridad después de limpiar la herida y examinarla. Así que en caso de duda, es mejor que le lleves al servicio de urgencias del centro médico más cercano.

Cuándo hay que poner puntos a un corte

Cómo puedo saber si una herida necesita puntos de sutura:

  • Sale sangre a chorros de la herida.
  • Sigue sangrando después de haber estado apretando el corte durante cinco minutos seguidos.
  • El corte es muy grande o muy ancho.
  • Parece profundo.
  • Tiene un trozo de vidrio u otro objeto extraño en su interior.
  • Hay un objeto saliendo de la herida, como una ramita.
  • La herida afecta a la cara, los labios o el cuello del niño.

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (2)

Si se trata de una herida profunda o un corte del que sale sangre a chorros, es posible que se haya visto afectada una arteria. En este caso es muy importante ejercer presión sobre el corte con un paño limpio de inmediato y durante todo el tiempo hasta el hospital. La herida debe ser atendida en urgencias médicas lo antes posible.

Tipos de suturas

Los médicos pueden utilizar muchos tipos distintos de hilos o suturas. Los más frecuente para cerrar brechas o heridas infantiles son el nylon, la seda o el vicryl. Este último tipo de sutura se disuelve solo en la piel pasado un tiempo, por lo que no es necesario quitar los puntos. Se utiliza sobre todo en los cortes que afectan a los labios o al interior de la boca.

¡Otra forma de cerrar un corte es utilizando un pegamento! El pegamento biológico, de uso sanitario, se utiliza con las heridas más superficiales y de menor tamaño. Es una buena alternativa a la sutura, ya que su aplicación es indolora y segura, fácil y rápida. Sus resultados son buenos siempre que la herida cumpla ciertos criterios (que no sea profunda ni de gran tamaño y que sus bordes sean lisos para que puedan aproximarse fácilmente uno a otro) y haya pasado poco tiempo tras el traumatismo. Por lo general, se desprende solo (al cabo de 5 a 10 días).

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (3)

Otra opción para cerrar cortes pequeños es mediante tiritas autoadhesivas (el denominado vendaje mariposa o puntos americanos). Mantiene unidos los bordes del corte durante unos pocos días y se suele desprender durante el baño.

Y también están las grapas (¡que también son muy parecidas a las de papelería!). Las grapaspara la piel se consideran una alternativa rápida y efectiva a las suturas y, generalmente, se utilizan según el criterio del médico. Los clips metálicos permiten realizar suturas cómodas y rápidas (la sutura con hilo y aguja es más laboriosa y lenta) y también seguras, ya que tardan menos en cerrar.

(Video) ¿Cómo saber si una herida necesita sutura? 🤕

¿Va a dolerle?

Si decidís llevar al peque a un servicio de urgencias, es probable que sea porque se haya hecho una herida bastante llamativa o que sangra en abundancia, así que es normal que tu peque esté asustado y te pregunte qué le van a hacer y si le va a doler.

Ya hemos visto que hay distintos tipos de suturas y algunas, como el pegamento o las tiritas, son indoloras. Pero incluso en el caso de que le den puntos o le pongan grapas,apenas le dolerá (aunque las molestias de la sutura dependerán mucho de la cantidad de puntos o grapas que sean necesarios y de la sensibilidad de cada peque).

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (4)

Incluso, en ocasiones (dependiendo de la edad del peque y el tipo de herida), puede que un/a enfermero/a o el/la mismo médico/a le duerma el área afectada con un gel o crema, o bien poniéndole una pequeña inyección. Los anestésicos duermen o insensibilizan solo la parte del cuerpo donde se aplica para que no sienta dolor.

Eso sí, un niño pequeño asustado y nervioso puede resultarle muy difícil mantenerse quieto y tranquilo mientras le cosen una herida. Incluso aunque el área esté anestesiada y la aguja sea diminuta, puede resultar desagradable ver cómo la cosen y notará algunos tirones. Por eso es importante que le acompañéis en todo momento para que se sienta protegido y seguro. Es un derecho del niño estar acompañado por sus progenitores o cuidador a su cargo mientras recibe tratamiento médico.

¿Puntos de sutura al aire o tapados?

Muchas guías de manejo de heridas quirúrgicas aconsejan que en las primeras 24-48 horas se mantengan cubiertas con gasas o apósitos para evitar que se mojen y disminuir así el riesgo de infección.

No obstante, según un estudio publicado en British Medical Journal, el riesgo de infección es el mismo si se dejan los puntos sin cubrir.En este caso, investigadores de la Universidad James Cook de Queesland (Australia) llevaron a cabo un estudio en el que participaron 870 pacientes y no obtuvieron diferencias significativas.

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (5)

Sin embargo, tratándose de niños muy pequeños, es posible que el médico aconseje cubrir la herida suturada, ya que es muy importante que el peque no se hurgue en los puntos ni tire de ellos, aunque le piquen.

En otras ocasiones los médicos colocan pequeñas tiras blancas adhesivas (vendaje en mariposa) sobre los puntos para darles una mayor resistencia. Es normal que estas se acaben desprendiendo solas al cabo de unos días, pues se van aflojando con el tiempo. Es normal y no hace falta acudir de nuevo a urgencias para que se las coloquen.

El cuidado de una herida con puntos de sutura

Probablemente el médico os indique que no mojéis la herida durante 24 o 48 horas. La mayoría de las heridas suturadas deben mantenerse limpias y secas.

A veces los cortes se pueden infectar mientras se están curando. Por este motivo, los médicos desinfectan bien las heridas antes de suturar y también limpian los puntos con mucho cuidado. Ellos os indicarán los cuidados específicos que debemos tener con la sutura en casa, que consistirán en cuidar bien los puntos mientras el corte se está curando para prevenir posibles infecciones. Para algunos cortes puede recomendarse pomada antibiótica y vendaje, pero los distintos tipos de suturas necesitan diferentes tipos de cuidados.

(Video) Cuándo una herida necesita puntos de sutura

Es necesario revisar la curación y el aspecto de la herida cada día. Que él área que la rodea se ponga roja es normal, pero acude al médico inmediatamente si observas los siguientes signos de infección:

  • Tiene fiebre.
  • Si te das cuenta de que se ha abierto o roto un punto.
  • Se inflama o se llena de pus.
  • Aparecen franjas rojas.
  • Los bordes se empiezan a separar o la herida se abre.
  • Hay un creciente enrojecimiento o calor alrededor de la herida.
  • A tu hijo le duele la herida (el grado de dolor puede ser difícil de medir en un niño muy pequeño, pero si vemos que se queja y llora mucho, os la indica y dice que le duele o veis que parece quejarse cada vez de más molestias, es conveniente acudir al médico).

Si tenéis dudas, podéis consultar online a nuestro equipo de expertos en salud infantil a través de la Tribu CSC, pero si se trata de síntomas graves, lo mejor es que lleves de inmediato al niño a urgencias.

Retirada de los puntos de sutura

Nunca debemos intentar quitarle los puntos nosotros mismos. El médico nos indicará cuándo acudir para la retirada de los puntos. El tiempo que se deben llevar puestos dependerá del tipo de corte y de dónde esté. Será un profesional de la salud quien los retire entonces.

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (7)

Si se ha lesionado la capa más profunda de la piel, es probable que el corte deje una pequeña cicatriz, por muy bien hecha que esté la sutura. Esto sucede porque nuestro cuerpo utiliza una proteína llamada colágeno para rellenar el área del corte. Y este área rellenada se convierte en una cicatriz. Con el paso del tiempo, algunas cicatrices reducen su tamaño o se desdibujan.

Qué pasa si no se cose una herida

Los puntos de sutura se utilizan para cerrar cortes grandes o profundos que, por su magnitud o localización, probablemente no se cerrarían ni curarían solos. En cambio, los puntos posibilitan el cierre del corte uniendo sus dos márgenes o bordes para que este se pueda cerrar y curar. Si la herida de tu peque necesita puntos y no se le ponen, puede que la herida no sea capaz de cerrarse sola, se infecte o cicatrice mal.

¿Cómo se quitan los puntos de sutura?

Los puntos que se absorben, el pegamento y las tiritas autoadhesivas del vendaje en mariposa no hace falta quitarlos, puesto que se disuelven en la piel o se desprenden solos. Pero los puntos que no se absorben los debe quitar siempre un médico o enfermero.

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (8)

Cada punto se corta a nivel del nudo, y luego se tira del trocito de hilo de sutura. Puede que el peque note pequeños tirones, pero no le dolerá. Causa menos molestias y se tarda mucho menos en quitar puntos que en ponerlos. ¡Quitar los puntos es muy rápido! Y, una vez le quiten los puntos, ¡el peque podrá comprobar que el corte se ha cerrado por completo!

El médico os explicará entonces lo que debéis que hacer para cuidar la piel de la cicatriz. Tal vez os aconseje evitar la luz directa del sol en el área del corte durante un tiempo u os recomiende una crema para la piel que haga que la cicatriz tenga mejor aspecto. Explícale a tu peque que, con el paso del tiempo, su cicatriz tendrá cada vez mejor aspecto y se notará menos.

Autor/a

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (9)

(Video) ¿Cuándo es necesario coser una herida? | Consejos para usted

Posts|Cursos/Seminarios

Tania Losada

Mamá y periodista.Coordinadora editorial de CSC.

Revisado por:

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura (10)

Posts|Cursos/Seminarios

Gloria Colli

Pediatra y madre de 3 adolescentes a punto de volar del nido. Especial dedicación en vacunas, lactancia materna y alimentación saludable.

También te puede interesar...

  • Bronquiolitis: Todo lo que debes saber

    (Video) Herida cortante: cuando suturar.

    ¿Pero qué le ha pasado a mi bebé? ¡Si era un simple resfriado y ahora respira que parece una locomotora y se le escucha la respiración desde la puerta! Pues casi con toda probabilidad, será…

  • Frenectomía: Todo lo que debes saber

    Desde hace unos años se habla mucho del frenillo cuando surgen problemas con la lactancia porque el frenillo sublingual corto hace que la lengua pierda movilidad y una de las primeras consecuencias es que impide…

  • Tu bebé necesita saber que estás ahí

    Estás en el sofá de casa, inmóvil, con el cuello contracturado, los brazos dormidos y la espalda no se sabe cómo después de una larga sesión de “tetasutra”. Piensas en todo lo que tienes por…

21 mayo, 2022

  • Salud infantil
(Video) INFECCIÓN en SUTURAS

FAQs

Cómo saber si una herida necesita puntos de sutura? ›

Un corte puede requerir puntos si: sigue sangrando después de haber estado apretándolo durante 5 minutos seguidos. es muy grande o muy ancho. parece ser profundo.

¿Cómo saber si hay que dar puntos en una herida? ›

Un corte puede requerir puntos si: sigue sangrando después de haber estado apretándolo durante 5 minutos seguidos. es muy grande o muy ancho. parece ser profundo.

¿Cómo se puede cerrar una herida sin puntos? ›

Aplique una crema o loción antiséptica. Cubra la zona con tela adhesiva o gasas estériles si la zona se encuentra en las manos o los pies, o si es posible que se filtre en la ropa. Cambie las gasas con frecuencia. Revise la zona a diario y manténgala limpia y seca.

¿Cómo saber si una herida es profunda o superficial? ›

Superficial: Cuando solo atraviesa la piel. Profunda: Cuando la herida atraviesa el tejido subcutáneo. Penetrante: Cuando penetra una cavidad, como puede ser la boca, el abdomen, la vagina, etc.

¿Qué es bueno para cerrar una herida abierta? ›

Cómo curar una herida abierta leve
  1. Limpiar la zona con agua y jabón suave.
  2. Aplicar una pomada antibiótica (como Neosporin) en la zona.
  3. Cubrirla con un vendaje.
  4. Reemplazar el vendaje diariamente.
  5. Aplicar un poco de vaselina en la herida cuando cambie el vendaje para mantenerla húmeda.
Aug 12, 2022

¿Se puede suturar una herida después de 12 horas? ›

La mayoría de las heridas que requieren cierre deben suturarse, engraparse o cerrarse con adhesivos para la piel (también llamados puntos líquidos) dentro de las 6 a 8 horas posteriores a la lesión . Algunas heridas que requieren tratamiento pueden cerrarse hasta 24 horas después de la lesión.

¿Cómo curar una herida más rápido de forma natural? ›

Las frutas y verduras frescas consumidas a diario también proporcionarán a su cuerpo otros nutrientes esenciales para la cicatrización de heridas, como la vitamina A, el cobre y el zinc. Puede ayudar complementar su dieta con vitamina C adicional. Mantenga vendada su herida. Las heridas sanan más rápido si se mantienen calientes.

¿Qué es mejor tapar una herida o dejarla al aire? ›

Se deben de tapar por pequeñas que sean, aunque sea uno o dos días. "Las heridas no se curan o cicatrizan más rápido al aire libre. Esto no va a ser así, es contraproducente. La investigación ha demostrado que tapar una herida ayuda a cicatrizarla y además la protege contra las infecciones", indica.

¿Cuánto tiempo tarda en cerrar una herida profunda sin puntos? ›

En las heridas agudas el proceso de cicatrización natural dura de 7 a 14 días, y a los 21 días la herida está ya totalmente cerrada.

¿Cuáles son las heridas que no se suturan? ›

No se debe suturar una herida cuando:

La herida es muy sucia y con pérdida de sustancia. Es profunda y tiene riesgo de que afecte a tendones, nervios o vasos. También si es penetrante en tórax o abdomen, hasta que sean revisada por un médico. Hay una fractura abierta en la que el hueso sale al exterior.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar una herida profunda? ›

Y su tiempo de sanación dependerá de la zona afectada, de su tamaño y características, de la edad y estado de salud del paciente y del cuidado que se ponga a la hora de curarla. Aunque en condiciones normales, no se prolongará más allá de los dos meses o dos meses y medio para su completo restablecimiento.

¿Cuánto tarda en cicatrizar una herida abierta? ›

Las heridas generalmente sanan en 4 a 6 semanas . Las heridas crónicas son aquellas que no se curan dentro de este período de tiempo. Muchos factores pueden conducir a una cicatrización deficiente. Los factores principales son la hipoxia, la colonización bacteriana, la isquemia, la lesión por reperfusión, la respuesta celular alterada y los defectos en la síntesis de colágeno.

¿Qué tipo de herida requiere sutura? ›

Un corte puede necesitar puntos (u otros tratamientos) si: el sangrado no se detiene después de 10 minutos de aplicar presión . el corte es largo o profundo. algo está incrustado dentro del corte.

¿Cómo se llama el spray para sanar las heridas? ›

Curitas® Spray para Heridas es apto para la limpieza antiséptica de heridas menores tales como cortes, abrasiones, quemaduras de primer grado, de segundo grado menores y ampollas abiertas. También se puede utilizar para heridas crónicas y cuidado de heridas postoperatorias según las instrucciones de su médico.

¿Qué antibiótico es bueno para cicatrizar heridas? ›

Tabla 8. Antibioterapia oral5 para profilaxis/tratamiento de heridas
Tipo de herida/SituaciónAntibiótico
Heridas de piel. Primera opción para infecciones no complicadasCefadroxilo
Heridas en cavidad bucal y mordedurasAmoxicilina-clavulánico 4:1
Heridas en planta de pie (Pseudomonas)Ciprofloxacino
2 more rows

¿Qué alimentos ayudan a que las heridas sanen más rápido? ›

Si bien es mejor comer una variedad de alimentos para asegurarse de obtener todos los nutrientes que necesita para la cicatrización de heridas, algunas buenas opciones incluyen: Alimentos ricos en minerales: ostras, espinacas, nueces como anacardos, legumbres como maní, productos lácteos, frijoles negros y lentejas, plátanos y pescado .

¿Que no hacer en caso de heridas abiertas? ›

No se debe
  1. NO suponga que una herida menor está limpia porque no se pueden ver desechos ni suciedad dentro de ella. ...
  2. NO respire sobre una herida abierta.
  3. NO trate de limpiar una herida extensa, especialmente después de que el sangrado esté bajo control.
  4. NO retire un objeto largo o profundamente incrustado.

¿Cuándo debo preocuparme de que una herida no cicatrice? ›

Una herida se considera crónica si no se ha curado significativamente en cuatro semanas o completamente en ocho semanas . Si tiene una herida o llaga que no muestra signos de curación, hable con su médico. Si no se tratan, las heridas crónicas pueden causar complicaciones peligrosas.

¿Qué pasa si una herida está abierta por mucho tiempo? ›

“Si una herida no cicatriza o el proceso es más lento que lo normal, el riesgo más importante es que se pueda infectar y esto puede condicionar una infección sistémica o que aumente de tamaño y desarrolle una gangrena en la extremidad afectada.

¿Cuántas veces hay que lavar una herida? ›

Lavado de la herida

Cuando sea seguro lavar la herida, hágalo sólo 1 ó 2 veces al día. No frote ni sumerja la herida.

¿Se puede coser una herida con hilo? ›

Suturar es una forma elegante de decir puntos. Es cuando usa una aguja e hilo esterilizados para coser una herida grave para que el tejido pueda comenzar a sanar adecuadamente y reducir las posibilidades de infección . Las suturas se usan cuando una herida es profunda y abierta.

¿Qué es y para qué sirve el Microdacyn? ›

Microdacyn es una solución antiseptica y antimicrobiana que contiene ácido hipocloroso, un agente que ayuda a eliminar microorganismos patógenos y promueve la cicatrización de heridas.

¿Cuál es el mejor jabón para lavar una herida? ›

Lo mejor es utilizar un jabón líquido neutro. La calidad de la fuente del agua: tiene que ser potable y estar limpia. Para asegurarnos de que se aplica en buenas condiciones, podemos hervirla y aplicarla cuando se haya templado.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Microdacyn? ›

Microdacyn® Solución logra en cultivos bacterianos el efecto bactericida en menos de 60 segundos y es capaz de realizar desinfección de alto nivel con un tiempo de exposición de 15 minutos.

¿Cómo saber si una herida está sanando o infectada? ›

Después de la descarga inicial de un poco de pus y sangre, la herida debería estar limpia. Si la secreción continúa durante el proceso de curación de la herida y comienza a oler mal o a decolorarse, es probable que sea un signo de infección .

¿Cuáles son los 7 tipos de heridas? ›

Una de las clasificaciones más habituales de las heridas es la siguiente:
  • Abiertas. Cuando muestran una abertura en la piel.
  • Contusas. ...
  • Incisas. ...
  • Penetrantes. ...
  • Punzantes. ...
  • Heridas agudas.
  • Un porcentaje de heridas experimenta complicaciones. ...
  • Heridas pequeñas y erosiones.

¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar una herida abierta? ›

En las heridas agudas el proceso de cicatrización natural dura de 7 a 14 días, y a los 21 días la herida está ya totalmente cerrada.

¿Cómo rellenar una herida profunda? ›

Limpie y cubra la herida
  1. Lávese muy bien las manos nuevamente. ...
  2. Limpie la herida según le haya indicado el proveedor de atención médica.
  3. Póngase los guantes. ...
  4. Ponga con cuidado el material en la herida. ...
  5. Coloque el vendaje externo nuevo sobre la zona cubierta de la herida.
  6. Asegure el vendaje con cinta adhesiva.

¿Cuáles son las heridas graves? ›

Heridas graves

Son aquellas que reúnen uno o más factores de gravedad. Este tipo de heridas suelen llevar una patología asociada más grave que la propia herida, por ello el socorrista sólo debe realizar la primera atención para que posteriormente sea tratada en un Centro Asistencial.

¿Qué es lo blanco que se ve en una herida? ›

Por lo general, lo que observamos es fibrina, creada por el organismo para cicatrizar. En pacientes con baja tolerancia a los puntos internos o que no son capaces de reabsorberlos esta formación de fibrina aumenta hasta aparecer en la zona de la herida.

¿Qué tipo de herida externa se debe dejar sin vendar? ›

Las heridas con altas posibilidades de infección deben mantenerse abiertas durante más de 24 horas o no deben suturarse para una limpieza adecuada y un tratamiento con antibióticos para prevenir el riesgo de infección. La abrasión que ocurre cuando la piel se frota o raspa contra una superficie dura debe restregarse y limpiarse para evitar infecciones.

¿Cuánto tarda en sanar un corte profundo sin puntos? ›

Una herida que no está suturada puede tardar de 1 a 4 semanas en sanar, según el tamaño de la abertura. Probablemente tendrá una cicatriz visible. Puede discutir la revisión de la cicatriz con su proveedor de atención médica más adelante.

¿Qué pasa si una herida no se cierra? ›

En cuanto a los cuidados que requiere una herida que demora en cicatrizar, la especialista afirma que es aconsejable desinfectarla con povidona en la mañana y en la noche, aplicar un ungüento cicatrizante y antiséptico, y luego cubrirla con gasa para mantenerla protegida del roce o del sol.

Videos

1. ¿Cómo saber si una herida necesita sutura 😰?
(El ABC de los Padres Programa de Televisión)
2. *Material de Sutura en Campo Estéril* TODO!! lo que necesitas para afrontar una herida.
(Dr. Edwin de Dios Sánchez)
3. SUTURA puntos SIMPLES en dedo de la mano
(Sanidad Creativa)
4. Con este invento te olvidarás los puntos de sutura y las cicatrices
(ComputerHoy.com)
5. Cuándo dar PUNTOS de SUTURA en una HERIDA
(Sanidad Creativa)
6. SUTURA ESTÉTICA EN CARA A UN NIÑO DE 4 AÑOS
(Jesús Sánchez Garrido Jesus)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Margart Wisoky

Last Updated: 23/04/2023

Views: 6331

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Margart Wisoky

Birthday: 1993-05-13

Address: 2113 Abernathy Knoll, New Tamerafurt, CT 66893-2169

Phone: +25815234346805

Job: Central Developer

Hobby: Machining, Pottery, Rafting, Cosplaying, Jogging, Taekwondo, Scouting

Introduction: My name is Margart Wisoky, I am a gorgeous, shiny, successful, beautiful, adventurous, excited, pleasant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.